
Pues otro recorrido que tenía pensado explorar desde hacía tiempo: El cañon del Tajo, desde el Puente de San Pedro hasta Peralejos de las Truchas. No hice el recorrido completo, de lo que me alegro mogollón porque así iré otra vez a hacerlo entero. Me lo he pasado en grande.
Salí por la mañana sin madrugar ni apurarme mucho, hasta las 9:00 que abrían haciendasomostodos no tenía nada que hacer. En cuanto solucioné el tema y terminé la gestión YUUUUUJUJU, a la sierra de Cuenca. Está lejos, 2 horas a mi marcha borreguera con la furgo, pero tenía que aprovechar que los chicos están en Alcubillas y yo no curraba. Era el día.


La verdad es que se pasan los kilómetros sin darse uno mucha cuenta, ya que mis sentidos estaban dedicados a disfrutar del recorrido. Las fotos no hacen justicia, normal, a ver quién mete paisajes tan enormes en ese cacharrito tan chico.
Cuando ya me acercaba al Salto de Poveda, mi querida compañera atascó la cadena entre los piñones y dejó el cambio bastante deteriorado. Estaba a 25km del coche. Casi me cago encima. Creí que no iba a poder engranarla de nuevo, lo que implicaría recorrer esa distancia a calcetín. Menos mal, pude hacer un apaño y volver sin demasiados contratiempos. Allí me dejé las gafas de sol, si alguien las vé, andarán huérfanas las pobres. Son unas gafotas grises, las más baratas del Decathon (yo soy así).


Farallones calizos, parecen cuchillos o quizá los ganchos de los antiguos gancheros, que empezaban aquí y no paraban hasta Aranjuez, guiando a toneladas de madera como si fueran pastores de árboles.
Tengo pendiente leer también "El río que nos lleva" de José Luis Sampedro. Ví la peli hace mucho, ahora es el momento de leerlo.

Quién te ha visto, río, en el Mar de la Paja de Lisboa y en los jardines del rey de Aranjuez, sucio y apestoso. En cambio, en la serranía de Cuenca baja este río por SU barranco con aguas cristalinas. El fondo o la luz, vete tú a saber, hace que el fondo del río coja un color verde turquesa, de vez en cuando, una pequeña cascada. Aquí debe haber unas truchas como tiburones.








Conclusiones:
-Ruta con nota DIEZ. Paisajes, fácil, agradecida. Viendo que se puede hacer en verano, se recomienda para todo el año, en invierno nevado, en otoño con sinfonía de colores...
-Obviamente, hay que hacerla empezando aguas abajo, para ir subiendo y luego hacer el regreso aprovechando los descensos.
-Aunque hay muchas fuentes, quizá en julio-agosto o años muy secos ya no echen agua cuando vayamos, así que conviene llevar algo porsiaca.
-Ruta con nota DIEZ. Paisajes, fácil, agradecida. Viendo que se puede hacer en verano, se recomienda para todo el año, en invierno nevado, en otoño con sinfonía de colores...
-Obviamente, hay que hacerla empezando aguas abajo, para ir subiendo y luego hacer el regreso aprovechando los descensos.
-Aunque hay muchas fuentes, quizá en julio-agosto o años muy secos ya no echen agua cuando vayamos, así que conviene llevar algo porsiaca.